LÍNEA IDEOLÓGICA, TEÓRICA, POLÍTICA Y ORGÁNICA DE LA CNTE
sábado, 12 de septiembre de 2009 | Publicado por CNTE en 22:25 0 comentarios
Etiquetas: Congresos, línea ideológica
PROGRAMA
- La lucha contra el imperialismo y por la solidaridad con la lucha de los pueblos por su liberación.
- La lucha contra la política educativa y reaccionaria del Estado
- La lucha por una educación crítica, científica y popular.
- La lucha por mejores condiciones de vida y trabajo para los trabajadores de la educación.
- La lucha por la defensa del trabajo.
- La lucha por el aumento salarial y democracia sindical.
- La lucha por el rescate del SNTE como una arma colectiva de la clase trabajadora para la consecución de sus intereses inmediatos e históricos .
- La lucha contra el charrismo sindical.
- Rechazo a la política de "concertación" de Elba Esther Gordillo Morales.
- Por la construcción del gran Frente Nacional de los Trabajadores que potencie la lucha general contra la burguesía y su Estado.
- Por la libertad de todos los presos políticos y contra la represión.
Publicado por CNTE en 21:11 0 comentarios
Etiquetas: científica y popular., concertación, presos políticos educación crítica
LÍNEA POLÍTICA: ESTRATEGIA Y TÁCTICAS
- Democratizar al SNTE. Para lograr la democratización del SNTE, la CNTE debe desarrollar trabajo permanente desde los centros de trabajo a través de los Consejos Centrales de Lucha, las Coordinadoras Estatales, las Promotoras, etc., combinados con la estructura estatutaria.
- Democratizar la enseñanza. Para lograr la democratización de la enseñanza, la CNTE debe apoyar cotidianamente un gran plan nacional que incluya una serie de actividades donde los principales actores sean los maestros, los padres de familia y los alumnos. En el entendido de que esta gran empresa se inicia con el cambio de actitud profesional de los compañeros.
- Democratizar el país. Para lograr la democratización del país, la CNTE debe participar en la más amplia convergencia con los demás sectores de trabajadores del país y en la lucha cotidiana contra los estragos de la explotación.
Establece como táctica:
- La CNTE debe establecer mecanismos que garanticen la plena solidaridad entre los trabajadores de la educación y demás trabajadores del país.
- La CNTE debe impulsar la formación de Frentes Regionales y Estatales con miras a formar un gran Frente Nacional para enfrentar la política antipopular del Estado.
- La CNTE reconoce la lucha de todos los Frentes del mundo para lograr una sociedad mas justa, por lo que debe establecer vínculos estrechos con sindicatos y organizaciones de otros países.
- La CNTE debe realizar acciones nacionales coordinadas, demandas conjuntas y negociaciones unitarias.
- La CNTE debe mantener por sobre todas las cosas la unidad en la acción y la táctica de movilización-negociación-movilización.
- La CNTE utilizará las formas de lucha posibles, siempre y cuando éstas sean resultado de las consultas de base.
- La CNTE por su mismo carácter de movimiento de masas, lucha por conquistar el SNTE y ante los embates del gobierno y los charros con diferentes medios, que van desde la cooptación hasta el asesinato de militantes del movimiento democrático, ha aplicado por esa misma circunstancia diferentes tácticas que corresponde necesariamente a la correlación de fuerzas en las secciones a nivel nacional. Por eso debe quedar bien claro que no puede existir una táctica única y para todo momento dentro de la CNTE, sin embargo en su historia se han aplicado tácticas que aunque se asumen por algunos contingentes como particulares, afectan el desarrollo de la CNTE en general.
Publicado por CNTE en 20:39 0 comentarios
Etiquetas: democratización de la enseñanza, democratización del país, democratización del SNTE, estrategia, tácticas
LÍNEA TEÓRICA
- El SNTE es un organismo sindical auspiciado por el Estado, y como tal sirve como órgano de control y sometimiento de los trabajadores de la educación.
- Las camarillas que se han adueñado de la dirección del SNTE, sin el consenso de las bases, lo han convertido en un trampolín político y de usufructo personal.
- Estas camarillas subordinadas al Estado reprimen a la clase trabajadora con la suspensión de salarios, cambios arbitrarios, despidos, etc., e inclusive llegan al asesinato haciendo uso de las fuerzas represivas y manipulando los medios de comunicación.
- El charrismo sindical es el instrumento utilizado por el Estado para controlar y someter ideológica, política y orgánicamente a los trabajadores, y la relación entre estos dos se expresa a través de prebendas que el Estado otorga a sus fieles servidores para la defensa de sus intereses.
- Las contradicciones que se dan entre la SEP y charros del SNTE, no son antagónicas, sino por cuotas de poder que en ocasiones confunden al magisterio nacional, dando apariencia que existe diferencia de principios. Éstos sólo son de forma, los cuales no se resuelven por medio de la lucha de clases, sino a través de prebendas que el Estado otorga a sus fieles servidores para defensa de sus intereses.
- El charrismo, como sindicato con prácticas corporativas, soslaya los problemas o intereses de las bases y utiliza los eventos sindicales (asambleas delegacionales, congresos estatales y nacionales).
- Los charros con el afán de frenar el ascenso en la lucha, con una amplia participación de bases en la toma de decisiones y por no perder su hegemonía, utiliza todas las instancias y recursos que encuentra poniendo por delante su política vertical y antidemocrática.
- Con la caída de Carlos Jonguitud Barrios no se logró romper totalmente la estructura de Vanguardia Revolucionaria, ya que sigue existiendo la fuerza en algunas secciones del país; tan sólo ha cambiado el nombre llamándose Institucionales para entrar a la modernidad salinista en el SNTE con Elba Esther Gordillo.
- Actualmente el charrismo ha cambiado su discurso pero su práctica sigue siendo la misma, abriendo las puertas a grupos o corrientes que se identifican con ellos y sin representación ni consenso de las bases, impulsa la lucha por los espacios políticos compartiendo el poder y reforzando el proyecto gobiernista.
- Al interior del SNTE encontramos dos posiciones políticas sindicales con objetivos de clase bien definidos: La del charrismo que apoya al Estado burgués mexicano y como consecuencia trata de tener encajonado en su política entreguista y corporativa al magisterio, haciendo de lado los problemas particulares de cada sección y los generales del magisterio.
Y la que se aglutina en la CNTE, que hace suyas las reivindicaciones inmediatas y mediatas de los trabajadores de la educación, la cual se caracteriza por ser democrática y clasista. Esta posición no es homogénea, en su interior encontramos varios niveles de compromiso o divergencias respecto a principios estratégicos y planteamientos tácticos, demostrándose en la práctica la posición de clase de cada destacamento e integrantes.
Publicado por CNTE en 19:53 0 comentarios
Etiquetas: cambios arbitrarios, despidos, fuerzas represivas, Institucionales, Vanguardia
LÍNEA ORGÁNICA

En el VI Congreso se adopta como método principal de organización el Centralismo Democrático sustentado en los siguientes principios:
- Las decisiones y la autoridad emanan de las bases (masas)
- La estructura organizativa obedece a un mando centralizado.
- Las mayorías respetan a las minorías y éstas acatan las decisiones de aquéllas.
- La permanente relación entre las bases y la dirección.
- La organización se rige por sus principios, programa, estatutos y las decisiones de sus eventos orgánicos de consulta y decisión.
- La dirigencia es elegible según la calidad y es revocable.
- El cumplimiento de las tareas que emanen de las instancias de decisión de la CNTE.
- La revisión permanente del cumplimienton de las tareas.
- La crítica y la autocrítica.
La CNTE debe mantener su posición de ser una instancia de coordinación y gestoría en la lucha nacional por la solución de los problemas de los trabajadores de la educación, en donde las decisiones sean tomadas por las bases con procedimientos democráticos y buscando la solución a los problemas de las mismas.
La CNTE debe funcionar mediante una Comisión Permanente rotativa que se divida en ocho comisiones:
COMISIÓN DE ORGANIZACIÓN
COMISIÓN DE FINANZAS
COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA
COMISIÓN POLÍTICA E IDEOLÓGICA
COMISIÓN DE RELACIONES
COMISIÓN DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
COMISIÓN JURPIDICA Y DE DERECHOS HUMANOS
COMISIÓN DE GESTORÍA Y CONFLICTOS
En el IV Congreso Nacional ordinario de la CNTE, realizado en la ciudad de Oaxaca, Oax. realizado el 26 de octubre de 1997, en la mesa 3 de "Política del SNTE; balance, análisis y perspectivas de la CNTE", se tomaron dos resolutivos importantes de estructura orgánica:
- "La Instancia de Coordinación Nacional de la CNTE con facultades diferenciadas de la Comisión Permanente, y que en un evento posterior bajo un proceso de consulta a las bases se defina y caracterice correctamente".
- Teniendo como referente la necesidad de fortalecer y hacer crecer a la CNTE este IV Congreso Nacional resuelve la creación de la instancia organizativa Asamblea Nacional Representaiva Ampliada (A.N.R.A.), que sirva de eje aglutinador de los movimientos emergentes afines y no afines a la CNTE bajo una correcta caracterización política de dichos movimientos. Esta instancia quedará como parte de la estructura y se convocará cuando la asamblea nacional representativa así lo considere, se ubicará como la tercera instancia deliberativa después de Congreso Nacional y la A.N.R.
ORGANIGRAMA DE LA ESTRUCTURA NACIONAL GENERAL
Congreso Nacional de la CNTE
Asamblea Nacional Representativa de la CNTE
Asamblea Nacional Representativa Ampliada de la CNTE
Foros Políticos de la CNTE
Dirección Política Nacional (D.P.N.)
Comisiones Permanentes
Coordinadoras Estatales, CCL Estatal o Asambleas Estatales
Coordinadora Regional o CCL Regional , Coordinadora o CCl Municipales
Representantes de Centro de Trabajo.
viernes, 11 de septiembre de 2009 | Publicado por CNTE en 17:26 1 comentarios
Etiquetas: centralismo democrático, comisiones
CONGRESO DE LA CNTE
CNTE SUR: Oaxaca, Guerrero y Veracruz.
CNTE CENTRO: Distrito Federal, Morelos, Valle de México, Valle de Toluca, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro y Puebla.
CNTE OCCIDENTE: Michoacán, Jalisco, Nayarit, Aguascalientes, Colima y Guanajuato.
CNTE NORTE: San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Chihuahua y La Laguna.
CNTE NOROESTE: Baja California Norte, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa-
CNTE NORESTE: Coahuila, Nuevo león y Tamaulipas.
Publicado por CNTE en 16:43 0 comentarios
Etiquetas: A.N.R., ASAMBLEAS REGIONALES, CONGRESO NACIONAL
Nosotros somos

- CNTE
- La CNTE es una organización de masas conformada por los trabajadores de la educación democráticos del país, independientemente de la burguesía y su estado, del charrismo sindical y de cualquier organismo político, es decir, no es propiedad de nadie más que de los propios trabajadores de la educación. Es un frente de clase, porque participan en ella trabajadores de la educación que aceptan el principio universal de lucha de clases, independientemente del color, sexo, credo religioso e ideología política; lo fundamental, es que estén dispuestos a luchar por sus intereses de clase, por la solución de sus demandas económicas, sociales, laborales, profesionales y políticas. No es anti-partido, al contrario, respeta la libre militancia de sus miembros en cualquier organismo político, pero aclarando que es de carácter individual y que respete las decisiones e intereses del propio movimiento. La CNTE aglutina a las masas conscientes y su objetivo es reconquistar al SNTE, para que sirva a los intereses de las bases y no los de la patronal. La CNTE no es otro sindicato, tampoco otro CEN, es una organización de masas, no de membretes, que lucha al interior del SNTE por su democratización.
Nos visitan...
Búsqueda por temas
- 2o. Foro ACAM (1)
- 4o. ENCUENTRO EDUCACION (1)
- A.N.R. (1)
- Aniversario (1)
- Asamblea nacional de resistencia (1)
- ASAMBLEAS REGIONALES (1)
- BALANCE (1)
- BALEAN (1)
- cambios arbitrarios (1)
- CAMPAMENTO DE DENUNCIA (1)
- centralismo democrático (1)
- científica y popular. (1)
- comisiones (1)
- concertación (1)
- CONGRESO NACIONAL (1)
- Congresos (1)
- democratización de la enseñanza (1)
- democratización del país (1)
- democratización del SNTE (1)
- despidos (1)
- EDUCACION (1)
- electricistas (1)
- estrategia (1)
- Etapas de auge. (1)
- fuerzas represivas (1)
- HUELGA DE HAMBRE (1)
- Institucionales (1)
- JALISCO (1)
- línea ideológica (1)
- maestros cnte (1)
- organización (1)
- PAR O INDEFINIDO (1)
- plan de acción (1)
- PLIEGO PETITORIO (1)
- presos políticos educación crítica (1)
- Proyecto educación alternativa. CNSUES (1)
- reunión (1)
- REYNOSA (1)
- Sección 28. (1)
- tácticas (1)
- TAMAULIPAS (1)
- TELESECUNDARIAS (1)
- Vanguardia (1)